Antes podíamos identificar una base de datos en una biblioteca, viendo en cada galería diferentes géneros de libros, como novelas, ensayos, cuentos y demás, todos perfectamente organizados y almacenados por su tipo, que localizábamos después de un largo rato buscando en los estantes de las biblioteca. Actualmente podemos acceder a un libro sin necesidad de ir hasta una librería, simplemente podemos consultar en nuestro celular el libro deseado y le damos a descargar, e incluso podemos crear nuestra propia biblioteca virtual.
Pero entonces ¿Qué es una base de datos? Es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenado sistemáticamente para su uso.
El principal objetivo de una base de datos es almacenar y recuperar la información de manera práctica y eficiente.
Las principales bases de datos en el mundo son ORACLE, MICROSOFT y IBM.
1. MODELOS DE DATOS
Son una colección de herramientas conceptuales que describen datos, relaciones, semántica y restricciones de consistencia. Ademas describen el diseño de la base de datos en niveles: Físico. lógico y de vistas. Entre ellas tenemos:1.1. Modelo relacional
- Representan datos relacionados en tablas
- Se basan en registros
- Lenguaje: SQL
- Es el modelo más usado
1.2. Modelo entidad - relación
- Es la colección de objetos básicos (entidades) y las relaciones entre ellos
- diseño: diagrama
1.3. Modelo de datos orientado a objetos
- Es la extensión del modelo E-R con los conceptos de encapsulanción, métodos y la identidad de objetos.
- Ejm: Access y Excel.
1.4. Modelo de datos semiestructurados
- Permite la especificación de datos donde los elementos de datos individuales del mismo tipo pueden tener diferentes conjuntos de atributos.
- Emplea e lenguaje de marcas extensible (XML).
2. CLASIFICACIÓN
Según la variabilidad de los datos almacenados
- Bases de datos estáticas. Son solo de lectura, que sirven para estudiar datos históricos
- Bases de datos dinámicas. La información almacenada puede ser modificada con el tiempo, de tal forma que se pueden borrar, actualizar y modificar.
Según el contenido
- Bases de datos bibliográficas. Solo contiene datos puntuales (autor, fecha, editorial, títulos, etc) que localizan la fuente primaria o publicación.
- Bases de datos de texto completo. Almacenan información de la fuente primaria (revistas, libros)
- Bases de datos o "bibliotecas" de información química o biológica. Contiene datos científicos, médicos y biológicos.
0 Comentarios