En
los años 60 los únicos medios de intercambio de información eran las llamadas líneas
telefónicas locales y los computadores de aquellos tiempos no eran comunes como
actualmente las vemos.
Años
después en 1962 se conforma las primera red de computadoras intergaláctica “Intergalactic Competer Network” siendo así
precursor de ARPANET (Advanced Research
Projects Agency Network) con el fin de impulsar avanzas tecnológicos. El
resultado de esto se dio en 1969 con la primera conexión por ARPANET la cual
logro que 4 instituciones universitarias se conectaran a 50 kits
por segundo.
Esto
nos sugiere el inicio de una revolución
tecnológica a nivel mundial y eventualmente surge el INTERNET tal y como hoy lo
conocemos como una de las mayores redes computacionales del mundo.
Estos
cambios han logrado que redes con mayor
velocidad tanto de cable como inalámbricas sean una realidad hoy vivida. De
modo que esto constituye una de los grandes avances tecnológicos en el mundo.
1. CONCEPTO
Elemento indispensable para asegurar la
comunicación entre dos o más computadoras lo cual permite el intercambio de
datos entre éstas. No solo las empresas pueden beneficiarse de las
potencialidades de las redes de computadoras. A nivel doméstico, los usuarios
también podrían aprovechar sus bondades para compartir música, películas y
cualquier otra información que sea de interés.
Este intercambio de recursos no seria posible sin el modelo TCP/IP, la cual es un protocolo de red o comunicación dentro de una red que hace posible que nuestros ordenadores "hablen el mismo idioma". TCP/IP reemplazo a OSI al ser mas eficiente y practica, estas solo comparten 4 niveles:
Este intercambio de recursos no seria posible sin el modelo TCP/IP, la cual es un protocolo de red o comunicación dentro de una red que hace posible que nuestros ordenadores "hablen el mismo idioma". TCP/IP reemplazo a OSI al ser mas eficiente y practica, estas solo comparten 4 niveles:
- Acceso a la red.- Es la que ofrece la oportunidad de acceso físico a la red.
- Nivel de red.- Permite el intercambio de paquetes en la red.
- Transporte.- Transmite datos de forma optima y libre de errores en 2 aplicaciones
- Aplicación.- Da servicios servicios específicos a sus usuarios ( mensaje, correo, etc)
2. OBJETIVOS
- Lograr compartir programas, archivos y datos de forma eficiente y practica.
- Compartir os recursos que ofrece la red (periféricos y de almacenamiento).
- Brinda una forma económica de aumentar las computadoras.
- Aumentar la velocidad de la transmisión de datos.
- Es fiable ya que permite la duplicación de archivos en ordenadores.
3 . CARACTERÍSTICAS
VELOCIDAD:
La rapidez de subida y descarga de datos será diferente según los estándares que utilicemos y también según el tipo de red o medio a través del que se transmiten los datos (inalámbrica, fibra óptica, cables de teléfono o coaxial).
La rapidez de subida y descarga de datos será diferente según los estándares que utilicemos y también según el tipo de red o medio a través del que se transmiten los datos (inalámbrica, fibra óptica, cables de teléfono o coaxial).
Ejemplo; una red
inalámbrica es la mitad de rápida que una cableada (sobre 54 Mbps). Al
dividirla entre todos los equipos informáticos conectados, se obtiene una cifra
de Megabytes por segundo un poco inferior incluso a lo que cabría esperar
debido a los protocolos de comunicación.
SEGURIDAD:
Existe riesgo si se trata de una red inalámbrica ya que existe la posibilidad que intrusos nos quiten ancho de banda.
Por otro lado, las
redes cableadas pueden sufrir interferencias como consecuencia del uso de otros
aparatos como el microondas. A diferencia de estas, la fibra óptica es la que
ofrece una mayor seguridad.
CONFIABILIDAD:
Mide el grado de
probabilidades que existe de que uno de los nodos de la red se averíe y por
tanto se produzcan fallos. En parte dependerá de la topología de la red que hayamos
instalado y del lugar que ocupa el componente averiado. Cuando uno de los
componentes no funciona, puede afectar al funcionamiento de toda la red o por
el contrario constituir un problema local.
ESCALABILIDAD:
Esperar que funcione
a la misma velocidad. A medida que añadimos nuevos nodos y estos se hallan
funcionando a la vez, la conexión a Internet se reduce, la velocidad de
transmisión de datos en general es menor y hay más probabilidad de errores. Para eso es necesario renovar o añadir componente del hardware o software.
DISPONIBILIDAD:
Es la capacidad que
posee una red para hallarse disponible y completamente activa cuando la
necesitamos. Hablamos de la cantidad de tiempo posible en que podemos someter
los nodos a unas condiciones de rendimiento necesarias en nuestra empresa. El
objetivo es conseguir que la red se halle disponible según las necesidades de
uso para las que se ha instalado.
4. CLASIFICACIÓN DE REDES COMPUTACINALES
Red de
área local (LAN):
Una red que se limita a un área especial
relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un
avión. Las redes de área local a veces se llaman una sola red de la
localización.
Para los propósitos administrativos, LANs grande se divide generalmente en segmentos lógicos más pequeños llamados los Workgroups. Un Workgroups es un grupo de las computadoras que comparten un sistema común de recursos dentro de un LAN.
Para los propósitos administrativos, LANs grande se divide generalmente en segmentos lógicos más pequeños llamados los Workgroups. Un Workgroups es un grupo de las computadoras que comparten un sistema común de recursos dentro de un LAN.
Red de
área metropolitana (MAN):
Una red que conecta las redes de un área, dos o más locales juntos, pero no se extiende más allá de los límites de la ciudad
inmediata, o del área metropolitana.
Puede ser utilizadas en empresas, universidades o grandes bibliotecas.
Puede ser utilizadas en empresas, universidades o grandes bibliotecas.
Red de
área amplia (WAN):
Es una red de comunicaciones de datos que
cubre un área geográfica relativamente amplia y que utiliza a menudo las
instalaciones de transmisión proporcionadas por los portadores comunes, tales
como compañías del teléfono.
5. TIPOS
5.1. BUS
Topología de red en
la que todas las estaciones están conectadas a un único canal de comunicaciones
por medio de unidades interfaz y derivadores. Las estaciones utilizan este
canal para comunicarse con el resto.
Características:
La topología de
bus permite que todos los dispositivos de la red puedan ver todas las señales
de todos los demás dispositivos, lo que puede ser ventajoso si desea que todos
los dispositivos obtengan esta información. Sin embargo los problemas de trafico y colisiones son comunes. Es común en pequeñas LAN, con hub o switch final en uno de los extremos
5.2. ANILLO
Red en anillo, en informática, red de área local en la que los dispositivos, nodos, están conectados en un bucle cerrado o anillo.
Red en anillo, en informática, red de área local en la que los dispositivos, nodos, están conectados en un bucle cerrado o anillo.
Características:
Todas las
computadoras o nodos están conectados el uno con el otro, formando una cadena o
círculo cerrado. Los mensajes en una red de anillo pasan de un nodo a otro en
una dirección concreta. A medida que un mensaje viaja a través del anillo, cada
nodo examina la dirección de destino adjunta al mensaje. Si la dirección
coincide con la del nodo, éste acepta el mensaje. En caso contrario regenerará
la señal y pasará el mensaje al siguiente nodo dentro del bucle. Esta
regeneración permite a una red en anillo cubrir distancias superiores a las
redes en estrella o redes en bus.
5.3. ESTRELLA
Consta en una red de nodos conectados a una computadora central (hub) en forma de estrella. Los mensajes de cada nodo individual pasan directamente a la computadora central, que determinará, en su caso, hacia dónde debe encaminarlos.
Consta en una red de nodos conectados a una computadora central (hub) en forma de estrella. Los mensajes de cada nodo individual pasan directamente a la computadora central, que determinará, en su caso, hacia dónde debe encaminarlos.
Características:
La fiabilidad de
una red en estrella se basa en que un nodo puede fallar sin que ello afecte a
los demás nodos de la red. No obstante, su punto débil es que un fallo en el
hub provoca irremediablemente la caída de toda la red.
5.4. MALLA
Cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.
5.5. ÁRBOL
Topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.
6. MEDIOS DE TRANSMISIÓN
6.1. MEDIOS DE TRANSMISIÓN GUIADOS
Están constituidos por cables que sirve de conductores donde pasan las señales. Existen 4:
- Cable de par trenzado. Consiste en hilos de cobre conductores trenzados entre si para evitar el ruido de diafonía.
- Cable coaxial. Transporta señales de frecuencia más altos que el par trenzado. Constituido por un solo hilo solido de cobre.
- Fibra óptica. Conformado por finos hilos y cubierto por un material opaco que evita que la luz se disipe. Por el núcleo se envían pulsos de luz no eléctricos.
6.2. MEDIOS DE TRANSMISIÓN NO GUIADOS
Son aquellos que transportan ondas electromagnéticas sin usar conductor físico. Se clasifican en:
- Ondas de radio. Se propagan de diferentes formas (superficie, troposférica, ionosférica, línea de visión y espacio)
- Microondas. El medio de transmisión es el espacio aéreo.
- Infrarrojo. El medio de transmisión son los leds infrarrojos donde hay un emisor y un receptor.
7. IMPORTANCIA
La importancia de las redes de computadora es que estamos viviendo en una sexta generación, donde la inteligencia artificial, robótica, la creación constante de nuevas tecnologías y su mejoramiento de estas, hacen que sean importante las redes de computadora ya que en un mundo globalizado es de suma ayuda contar con dichas redes para así tener una constante mejora en las tecnologías y en general en la vida de las personas.
8. EL SISTEMA BANCARIO
El sistema bancario comprende también los
activos financieros que se compran y venden y los mercados financieros en los
que se llevan a cabo esas operaciones.
Su principal finalidad es la de captar
recursos monetarios de personas que no gastan todo lo que tienen (ahorradores)
y dirigirlos a personas que gastan más de lo que tienen (prestatarios), tanto
del sector público como privado.
El tipo de red para bancos es “Estrella”
donde existe un solo punto central. Ademas brinda los siguientes beneficios:
- Posee un sistema que permite agregar nuevos equipos fácilmente.
- Reconfiguración rápida.
- Fácil de prevenir daños y/o conflictos.
- Centralización de la red.
- Fácil de encontrar
fallas.
0 Comentarios