Actualmente las empresas y negocios no se desarrollan de la misma manera que hace unos pocos años. Sin embargo Algunas veces se suelen tener problemas a la hora de administrar una empresa, a pesar de tener conocimiento de gestión financiera o administración. Para evitar estos contratiempos lo mejor que podemos hacer es empezar a conocer los sistemas de información de una empresa. A través de su uso se logran cambios importantes, ya que automatizan procesos, suministra un sistema de información necesario para la toma de decisiones y logra ventajas competitivas de tal forma que constituyen un campo esencial de estudio en administración y gerencia de empresas.

1. CONCEPTO



Un sistema de información es un conjunto de elementos (equipo computación, recursos humanos, datos, programas, telecomunicaciones y procedimientos) que interactúan entre si con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. Otra de sus definiciones nos dice que es un conjunto total de procedimientos, operaciones, funciones y difusión de datos o información en una organización estructurada.

2. TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN


2.1. SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES: Los sistemas de procesamiento de transacciones (TPS por sus siglas en inglés) son los sistemas empresariales básicos que sirven al nivel operacional de la organización.

2.2. SISTEMAS ESTRATÉGICOS:  se puede definir formalmente como un SI que apoya directamente a la organización en sus estrategias, planes y acciones para lograr ventajas competitivas en un mercado globalizado.


2.3. SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES: Un sistema de apoyo a la toma de decisiones o de soporte a la decisión (DSS por sus siglas en inglés) es un sistema basado en ordenadores destinado a ser utilizado por un gerente particular o por un grupo de gerentes a cualquier nivel organizacional para tomar una decisión en el proceso de resolver una problemática.


3. COMPONENTES 


3.1. Equipos informáticos
 Actualmente  todas  las  empresas  utilizan  ordenadores.  Por  lo  general,  se  utilizan microordenadores,  también  conocidos  como  ordenadores  personales  o  pc.  Las  organizaciones  grandes  utilizan  diversos  sistemas  computarizadas,  incluyendo  desde grandes  ordenadores,  que  suelen  ser  denominados  mainframes,  hasta  miniordenadores  y  los  más  utilizados,  microordenadores.

3.2. Programas informáticos
Hay  dos  tipos  de  programas  informáticos:  programas  del  sistema  y  aplicaciones. Los  programas  del  sistema  administran  los  recursos  del  sistema  computarizado  y simplifican  la  programación.  Las  aplicaciones  ayudan  directamente  al  usuario  final a  hacer  su  trabajo.  Ejemplos  de  aplicaciones: programas  de  hoja  de  cálculo  o  procesadores de texto.

3.3 Bases de datos
Podríamos  considerar  que  muchos  sistemas  de  información  en  las  empresas  son utilizados  como  vehículo  de  entrega  de  bases  de  datos.  Una  base  de  datos  es  una colección  de  datos  interrelacionados.  Como  ejemplo,  podríamos  mencionar  la  base de  datos  de  recursos  humanos  de  una  organización  o  la  base  de  datos  de  productos. Para  una  empresa,  resulta  de  gran  valor  la  base  de  datos  de  clientes,  que  puede  ser explotada  para  comunicar  a  estos  los  nuevos  productos  o  para  desarrollar  nuevos productos  que  satisfagan  las  necesidades  percibidas  de  los  mismos.

3.4. Telecomunicaciones
son  el  medio  de  transmisión  electrónica  de  información  a largas  distancias.  En  la  actualidad,  los  sistemas  computarizados  están  generalmente  conectados  en  redes  de  telecomunicaciones.  Dependiendo  de  las  necesidades de  la  empresa  se  pueden  establecer  diferentes  tipos  de  conexiones  en  red.

3.5. Recursos humanos
En cuanto a los recursos  humanos,  debemos distinguir  entre  personas  especialistas  en sistemas  de  información  y  usuarios  finales.  El  personal  especializado  de  sistemas  de información  incluye  analistas  de  sistemas,  programadores  y  operadores.

3.6. Procedimientos
constituyen  las  políticas  y  métodos  que  deben  ser  seguidos al  utilizar,  operar  y  mantener un  sistema de  información.  Por  ejemplo, se  requiere la  utilización  de  procedimientos  para  establecer  cuándo  se  debe  ejecutar  un  programa  de  pago  de  nóminas,  definiendo  las  veces  que  se  debe  ejecutar,  quién  está autorizado para ejecutarlo, y quién tiene acceso a los informes producidos.

4. FUNCIONES O ACTIVIDADES BÁSICAS


4.1. Entrada de información 
Es el proceso mediante el cual el sistema de información toma los datos que requiere para procesar la información. Las automáticas son datos de información.


4.2. Almacenamiento de información
 El almacenamiento es una de las actividades o capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información guardada.


4.3. Procesamiento de información
 Es la capacidad del sistema de información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida.


4.4. Salida de información
 La salida es la capacidad de un sistema de información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior.

5. OBJETIVOS


5.1. Automatización de procesos operativos
Los Sistemas de Información que logran la automatización de procesos operativos dentro de una organización, son llamados frecuentemente Sistemas Transaccionales, ya que su función primordial consiste en procesar transacciones tales como pagos, cobros, pólizas, entradas, salidas, etc.


5.2. Proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de decisiones
Los Sistemas de Información que apoyan el proceso de toma de decisiones son los Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones, Sistemas para la Toma de Decisión de Grupo, Sistemas Expertos, de Soporte a la Toma de Decisiones y Sistema de Información para Ejecutivos.


5.3. Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso
Por otra parte, el tercer tipo de sistema, de acuerdo con su uso u objetivos que cumplen, es el de los Sistemas Estratégicos, los cuales se desarrollan en las organizaciones con el fin de lograr ventajas competitivas, a través del uso de la tecnología de información.

6. SISTEMA DE GESTIÓN EMPRESARIAL


                       __